lunes, 24 de enero de 2011

Lectura 1. ¿Para qué consumen oxígeno los seres vivos?

Teoría del flogisto
Desde los tiempos más antiguos las ideas acerca de la combustión han procedido de una detallada observación del fuego.  A partir de 1650 el interés por este fenómeno radicaba en la posibilidad de encontrar nuevas aplicaciones al fuego y, `por medio de la máquina de vapor, obligarle a realizar los trabajos duros de la tierra. Este creciente interés llevó a los químicos a una nueva conciencia del fuego.
Según las antiguas concepciones griegas, todo lo que puede arder contiene dentro de sí el elemento fuego, que se libera bajo condiciones apropiadas. Las nociones alquímicas eran semejantes, salvo que se concebían los combustibles como algo que contenía el principio de "azufre" (no necesariamente el azufre real).
En 1702, Georg Ernest Stahl (1660-1734), desarrolló la teoría del flogisto para poder explicar la combustión. El flogisto o principio inflamable, descendiente directo del "azufre" de los alquimistas y más remoto del antiguo elemento "fuego" era una sustancia imponderable, misteriosa, que formaba parte de los cuerpos combustibles. Cuanto más flogisto tuviese un cuerpo, mejor combustible era. Los procesos de combustión suponían la pérdida del mismo en el aire. Lo que quedaba tras la combustión no tenía flogisto y, por tanto, no podía seguir ardiendo. El aire era indispensable para la combustión, pero con carácter de mero auxiliar mecánico.
Las reacciones de calcinación de los metales se interpretaban a la luz de esta teoría del siguiente modo: el metal, al calentarse perdía flogisto y se transformaba en su cal. Es precisamente aquí donde falla la teoría del flogisto. ¿Cómo la cal es más pesada que el metal correspondiente, pese a que éste ha perdido flogisto? Este problema sin resolver no era tan serio en el siglo XVIII como nos parece hoy a nosotros. Mientras la teoría del flogisto explicase los cambios de aspecto y las propiedades, cabía ignorar las variaciones en la masa. Fue Lavoisier quien demostró la inexistencia del flogisto.

Joseph Priestley y el aire deflogisticado
La mayor parte de las experiencias químicas de Priestley están descriptas en su libro Experimentos y observaciones acerca de diferentes tipos de aire. De todos los experimentos relatados, el más importante es el descubrimiento del oxígeno, mediante el calentamiento del óxido de mercurio. Para ello utilizó una lupa que concentraba rayos de sol sobre un poco de óxido de mercurio encerrado en una campana de vidrio
Priestley experimentó con el nuevo gas. Pasó cierto tiempo hasta que descubriera que aquel “aire” que había preparado con el óxido de mercurio era mejor que el aire común para la respiración. Lo hizo respirar por ratones y también lo probó él mismo. Priestley sabía por sus propios experimentos que un ratón adulto sobrevivía quince minutos en un recipiente sellado con aire en su interior. Cuando colocaba a otro animal en el mismo recipiente lleno con el nuevo “aire”, el ratón era capaz de resistir durante media hora. Luego de una serie de experimentos cuidadosamente realizados, dedujo que, en lo que se refería al mantenimiento de la respiración, el nuevo aire era entre cuatro y cinco veces mejor que el aire común. Esto es coherente con el hecho de que el aire contiene un veinte por ciento de oxígeno. En otras experiencias, observó también que las sustancias que en el aire común no arden o lo hacen con dificultad, en el nuevo aire lo hacían con una gran facilidad, proporcionando llamas de gran tamaño. Por esto es que Priestley concluyó que el nuevo aire contenía muy poco o nada de flogisto y que por ese motivo era capaz de extraer el flogisto presente en otras sustancias aun en aquellos casos en que su presencia fuera muy escasa. Por eso el aire recién descubierto fue denominado aire deflogisticado. El otro componente gaseoso del aire ordinario recibió el nombre de aire flogisticado.
Priestley identificó otros diez gases, entre los cuales figuran el amoníaco, el cloruro de hidrógeno, el óxido nitroso y el dióxido de azufre. Su descubrimiento más importante fue el oxígeno pero, a pesar de que poseía evidencias de que el oxígeno era un gas en sí mismo, explicó sus hallazgos dentro de los términos de la teoría del flogisto.
La teoría del flogisto funcionó mientras la química fue una ciencia vaga y cualitativa. Desde el momentoen que Joseph Black y sus discípulos comenzaron a realizar sus experiencias con mediciones precisas acerca de todos los componentes que participaban en una reacción química, se vio condenada a desaparecer. Más tarde, cuando el francés Antoine Lavoiser estableció la relación entre la combustión y el oxígeno, derribó los cimientos de la teoría del flogisto.



Antoine Laurent Lavoisier y la teoría del flogisto
La teoría del flogisto, aseguraba que la materia contenía una sustancia combustible, el flogisto, que al efectuarse la combustión era liberada y por ello la masa disminuía.
Esta teoría fue aceptada por mucho tiempo, hasta que en la segunda mitad del siglo XVIII, Lavoisier, realizó varios experimentos, comprobando que la combustión es la combinación del oxígeno con otra sustancia, y que la cantidad de masa es igual antes y después de efectuarse este fenómeno.
En sus experimentos efectuó mediciones cuidadosas de la masa antes y después del cambio, y tuvo la precaución de sellar los recipientes donde los realizaba (no permitía que entrara ni saliera ninguna sustancia de las que reaccionaban o se producían durante la reacción), concluyendo que si no deja entrar ni salir las sustancias en cambios físicos y químicos, la masa se conserva.
Así, desecha la teoría del flogisto y enuncia uno de los principios fundamentales en la naturaleza, conocido como la "Ley de la Conservación de la Materia", que dice que "LA MATERIA NO SE CREA NI SE DESTRUYE, SÓLO SE TRANSFORMA".

Glosario

Lectura 1. ¿Para qué consumen oxígeno los seres vivos?

Respiración.- [Lat. respirare, respirar]: 1. En las células, la etapa que requiere oxígeno en la degradación de sustancias orgánicas con la consiguiente liberación de energía. 2. En los organismos aerobios, la absorción de oxígeno y la liberación de dióxido de carbono. Puede dividirse en ventilación (pulmonar), hematosis y respiración celular.

Bióxido de carbono.- Gas incoloro, denso y poco reactivo. Forma parte de la composición de la tropósfera (capa de la atmósfera más próxima a la Tierra) actualmente en una proporción de 350 ppm. (partes por millón). Su ciclo en la naturaleza está vinculado al del oxígeno.

Aire.- Mezcla de gases que constituye la atmósfera terrestre, que permanecen alrededor de la Tierra por la acción de la fuerza de gravedad. El aire es esencial para la vida en el planeta, es particularmente delicado y está compuesto en proporciones ligeramente variables por sustancias tales como el nitrógeno (78%), oxígeno (21%), vapor de agua (variable entre 0-7%), ozono, dióxido de carbono, hidrógeno y algunos gases nobles como el criptón o el argón, es decir, 1% de otras sustancias.

Oxígeno.- Elemento químico de número atómico 8 y símbolo O. En su forma molecular más frecuente,
O2, es un gas a temperatura ambiente. Representa aproximadamente el 20,9% en volumen de la composición de la atmósfera terrestre. Es uno de los elementos más importantes de la química orgánica 
y participa de forma muy importante en el ciclo energético de los seres vivos, esencial en la respiración celular de los organismos aeróbicos. Es un gas incoloro, inodoro (sin olor) e insípido.

Combustión.- Reacción química en la cual generalmente se desprende una gran cantidad de calor y luz.



Bibliografía:



-http://aportes.educ.ar/quimica/nucleo-teorico/recorrido-historico/siglos-xvii-y-xviii-el-nacimiento-de-la-quimica-moderna/joseph_priestley_y_el_aire_def.php

http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/DioxiCar.htm



Mapa conceptual




Actividad experimental 1. Segunda etapa.

Funcionamiento del aparato respiratorio humano

W de Gowing redactada en forma de párrafo

¿Qué?
Comprobar la relación que existe entre el aparato respiratorio y circulatorio

¿Cómo?
Midiendo la frecuencia respiratoria y el ritmo cardiaco de un hombre y una mujer antes y después de alguna actividad física.

¿Para qué?
Para inferir que la respiración es un fenómeno a nivel celular. Así como relacionar el proceso respiratorio con la liberación de la energía que se requiere para realizar cualquier actividad o trabajo.

lunes, 17 de enero de 2011

Respiración

Ideas previas

¿Qué es?
1.- Rana
2.- Pez
3.- Paramecio
4.- Bacteria
5.- Elodea
6.- Planta
7.- Bacteria
8.- Ecosistema
9.- Hongos
10.- Bacilos
11.- Grillo
12.- Ser humano

¿Respira?
1.- Si
2.- Si
3.- Si
4.- Si
5.- Si
6.- Si
7.- Si
8.- Si
9.- Si
10.- Si
11.- Si
12.- Si

¿Cómo respira?
1.- Respiración aerobia
2.- Respiración aerobia
3.- Respiración aerobia
4.- Mitocondria
5.- Hojas
6.- Estomas
7.- Respiración anaerobia
8.- Respiración anaerobia
9.- Estomas
10.- Respiración anaerobia
11.- Respiración aerobia
12.- Respiración aerobia

La respiración puede definirse como el proceso mediante el cual los seres vivos intercambian con el medio, oxigeno y CO2.
En los seres vivos más evolucionados, el intercambio de los gases se realiza ante el ambiente, los órganos especializados que forman parte del aparato respiratorio y las células. En algunos seres vivos el transporte de gases se realiza a través de la sangre. El oxígeno que se encuentra en el interior oxida las sustancias protoplasmáticas. En este proceso se libera la energía y se produce gas carbónico (CO2).

lunes, 10 de enero de 2011

Sexto Semestre. Carta Compromiso

 
En primer lugar (el hecho de que lo coloque en primer lugar no quiere decir que sea lo más importante, ni el último lo menos importante; pues todo es vital para la clase), algo de lo que estoy seguro en que nunca fallare es en dejar de asistir a la clase, puesto que en lo personal, no me agrada faltar (tanto a esta como a las distintas materias) ni dejar de cumplir con las tareas correspondientes.

También, a otra de las cosas en las que me comprometo es a respetar la opinión y a mis compañeros de grupo, que como todos los seres humanos, suelen equivocarse; la cooperación es otro valor que pretendo, bueno, no sólo pretendo, sino que estoy dispuesto a aportar con mis compañeros de grupo esencialmente para los trabajos que así lo requieran, es decir, para los trabajos en equipo como las prácticas, investigaciones, exposiciones y demás trabajos que necesiten un aporte grupal.

Por otro lado, en lo que concierne a las tareas y trabajos, estoy conciente de que esta vez el esfuerzo que tendré que realizar será mayor que en el semestre anterior, ya que, entre otras cosas, el resultado obtenido en clase (y en las actividades) no fue de mi completa satisfacción.

Todos estos puntos anteriormente mencionados, y algunos que tengo pensados, pero que no he concretado los llevare a cabo aportando mayor participación, esfuerzo y dedicación tanto fuera como dentro del salón de clases.