sábado, 23 de octubre de 2010

4.1.2 Actividades experimentales sugeridas para abordar la enseñanza de la nutrición heterótrofa.

"W de Gowing de cada una de las prácticas realizadas, redactadas en forma de párrafo"

Actividad experimental 1, tercera etapa
Patrones del aparato digestivo en los animales

¿Qué? Analizamos los aparatos digestivos de animales con distinto grado de dificultad.
¿Cómo? Observando la alimentación de la hidra y la lombriz de tierra.
¿Para qué? Para conocer e identificar algunos patrones que presentan estos aparatos digestivos.

Actividad experimental 2, Quinta etapa
Acción de la amilasa sobre el almidón

¿Qué? Identificamos la acción de la amilasa sobre el almidón.
¿Cómo? Usando la prueba de lugol para identificar la presencia de almidón (color azul violeta) y la prueba de Benedict para identificar los azúcares reductores, como la maltasa y la glucosa (color azul ladrillo).
¿Para qué? Para observar la acción de las enzimas sobre el almidón.


Actividad experimental 3, Quinta etapa
Digestión de la albúmina por “pepsina” industrial

¿Qué? Identificar la acción de la pepsina sobre las proteínas.
¿Cómo? Utilizando albúmina, pepsina, HCl y reactivo de Biuret, el cual nos ayuda a identificar los polipéptidos.
¿Para qué? Para observar cómo actúan las coenzimas sobre las enzimas, es decir, observar cómo la pepsina es activada por HCl.


Actividad experimental 4, Quinta etapa
Digestión de las grasas

¿Qué? Identificar la acción de la bilis sobre las grasas.
¿Cómo? Utilizando agua + aceite + bilis para observar algo parecido a lo que sucede en el intestino delgado, pues la bilis, siendo un emulsificante, se encarga de romper las gotas de aceite grandes en gotas pequeñas.
¿Para qué? Para comprender que la digestión de los alimentos depende de su composición química.


Actividad experimental 5, Octava etapa
La alimentación y excreción en Paramecium

¿Qué? Observar e inferir cómo un organismo unicelular lleva a cabo la alimentación, la regulación del agua y la excreción.
¿Cómo? Utilizando un protoctista unicelular, es decir, el Paramecium, de los diferentes cultivos de arroz, paja y trigo.
¿Para qué? Para observar como los organismos unicelulares realizan las mismas funciones vitales que cualquier otro ser vivo multicelular.

No hay comentarios:

Publicar un comentario